¿Cómo diferencias los puntos negros y los comedones cerrados? ¡En Pomys te contamos!
21 DE JULIO 2025 | escrito por:Pomys¿Quién no ha tenido alguna vez puntos negros en la cara y ha querido desaparecerlos inmediatamente? Estos puntos en nuestra piel pueden parecer inofensivos, pero, si no los tratamos correctamente, pueden convertirse en un problema más difícil de manejar. Si justo ahora estás pasando por un mal momento con tu piel y ya no sabes cómo manejar estas apariciones inesperadas, ¡este artículo es para ti! Sigue leyendo y aprende a conocerlos y tratarlos con Pomys mientras aprendes una rutina de cuidado facial adecuada.
Spoiler: no necesitas productos agresivos ni aporrearte la piel con las uñas. ¡Con un poco de conocimiento y constancia, tu piel puede verse mucho más limpia, luminosa y saludable!
¿Qué son los puntos negros?
Los puntos negros, también conocidos como comedones abiertos, son pequeñas obstrucciones en los poros de la piel causados por una mezcla de sebo (grasa natural), células muertas e impurezas.
A diferencia de los granitos con pus, los puntos negros no están inflamados, pero sí tienen una abertura en la superficie del poro, lo que permite que el contenido se oxide al entrar en contacto con el aire y tome ese color oscuro tan característico.
¿Cómo identificar un punto negro o filamento sebáceo?
Es muy fácil confundirlos, ¡pero hay diferencias clave!
Punto negro: se ve como un porito con una pequeña bolita negra en el centro.
Filamento sebáceo: es más clarito (gris o blanco), está presente en muchas zonas del rostro y es parte del funcionamiento normal de la piel. No es una obstrucción como tal, sino una forma de canalizar el sebo hacia el exterior… ¡no los estripes!
Zonas donde son más comunes los puntos negros
Los puntos negros aparecen sobre todo en la famosa zona T (frente, nariz y mentón), aunque también pueden encontrarse en las mejillas e incluso, son muy comunes en la espalda o el pecho (más aún cuando usamos productos para el cabello que nos dejan residuos en estas zonas del cuerpo).
¿Los puntos negros son los mismo que los comedones cerrados?
¡¡No!! No son los mismo, aunque ambos son tipos de comedones (poros obstruidos), los puntos negros son comedones abiertos y, los comedones cerrados (también llamados espinillas internas o whiteheads) permanecen debajo de la piel.
¡Los comedones cerrados no están expuestos al exterior!, por eso no se oxidan ni se ven negros, sino como pequeñas bolitas blancas o del color de tu piel.
¿Qué tipo de granitos tienes en tu piel? Responde este test y descúbrelo:
¿Cómo describirías el color de los puntos que ves en tu piel?
Negros o muy oscuros
Blancos, grises o del mismo tono de la piel
Blancos o del mismo tono de la piel, pero con forma de bolita bajo la superficie
Rojos, con pus o inflamación visible
¿Qué textura tiene la piel donde ves estas impurezas?
Granos visibles, pero planos o levemente sobresalientes
Textura rugosa o poros visibles, pero sin protuberancias
Protuberancias pequeñas sin abertura visible
Protuberancias dolorosas, inflamadas o sensibles al tacto
¿Qué pasa si intentas extraerlos (¡aunque no te lo recomendamos!)?
Sale una sustancia dura y negra
Sale algo claro o aceitoso con facilidad, pero vuelven rápido
Cuesta mucho que salga o no sale nada
Si los tocas, se irritan, se inflaman más o dejan marca
¿Dónde suelen aparecer estas impurezas en tu rostro?
Nariz, frente y mentón (zona T)
Nariz (sobretodo en los laterales), barbilla
Mejillas, frente o mandíbula
Mejillas, mandíbula y algunas zonas con mayor inflamación
¿Con qué frecuencia notas que aparecen nuevas?
Aparecen con frecuencia pero no son dolorosas
Siempre están ahí, como si fueran parte de mi piel
Aparecen ocasionalmente y se quedan por días o semanas
Aparecen seguido y empeoran en momentos de estrés o cambios hormonales
Resultados:
Mayoría A – Puntos negros (comedones abiertos): Tienes poros obstruidos que se han oxidado al contacto con el aire; es importante limpiar bien tu piel, usar exfoliantes suaves y no intentar extraerlos con los dedos.
Mayoría B – Filamentos sebáceos (completamente normales): ¡Tranquila! No son puntos negros: los filamentos sebáceos ayudan a canalizar el sebo hacia el exterior y están en todos los tipos de piel. ¡No necesitas extraerlos! Mantén una buena limpieza e hidratación y con eso será suficiente.
Mayoría C – Comedones cerrados (whiteheads): Tienes pequeños poros obstruidos que aún no se han abierto ni inflamado; para eso te recomendamos usar ingredientes como ácido salicílico y retinoides suaves para prevenir que se conviertan en brotes.
Mayoría D – Acné inflamatorio: ¡Tus impurezas están inflamadas y infectadas! Es importante no manipularlas y acudir a un dermatólogo si los brotes son frecuentes o dolorosos.
¿Por qué tenemos puntos negros?
Todas podemos tenerlos y no hay una sola causa, pero si quieres saber porque esos pequeños puntitos que a veces son tan molestos, están ahí, en Pomys te contamos:
Exceso de producción de sebo
Acumulación de células muertas
Falta de limpieza adecuada
Uso de productos comedogénicos (que tapan los poros)
Cambios hormonales
Contaminación y suciedad ambiental
La buena noticia es que, con una rutina constante y con productos adecuados y específicos para tu tipo de piel y para el cuidado facial, puedes reducir significativamente su aparición.
¿Cómo eliminar los puntos negros?
La clave está en ser constante, usar productos suaves pero efectivos, y evitar exprimirlos con los dedos, ¡porque podrían dejarte cicatrices! Algunas formas seguras de tratarlos son:
Limpieza diaria con productos específicos para tu tipo de piel.
Exfoliación suave (máximo 2 veces por semana) para remover células muertas.
Uso de ingredientes activos como ácido salicílico, niacinamida o arcillas purificantes.
Mascarillas desincrustantes que limpien los poros a profundidad.
Extracciones profesionales con tu dermatóloga o esteticista de confianza.
Crea una rutina de cuidado de la piel contra los puntos negros: algunos consejos
Una piel sin impurezas empieza con hábitos saludables y productos que de verdad respeten su equilibrio natural, por eso es indispensable que conozcas estos tips antes de tomar decisiones drásticas:
Limpia tu rostro con los productos adecuados
¡La limpieza es la base de todo! Usa limpiadores suaves, libres de alcohol, que limpien profundamente sin resecar; puedes usar nuestro Gel Limpiador Facial Pomys por la mañana y complementarlo con Agua Micelar Pomys en la noche para retirar impurezas y maquillaje.
Mantén tu piel hidratada
Muchas veces se cree que, si tienes puntos negros o piel grasa, debes evitar la hidratación, ¡pero no! Saltarte este paso solo hará que tu piel produzca más grasa, por eso te recomendamos que optes por hidratantes ligeros y no comedogénicos, que equilibren la barrera cutánea sin obstruir los poros.
¿Los puntos negros dejan cicatrices?
Generalmente no, pero si los manipulas indebidamente sí pueden dejar marcas o hiperpigmentaciones; ¡por eso es tan importante resistir la tentación de estriparlos! La piel se puede recuperar sola.
¿Cómo prevenir la aparición de los puntos negros?
Lava tu rostro dos veces al día con productos suaves
No te acuestes con maquillaje
Usa protector solar todos los días, incluso si está nublado
Elige productos no comedogénicos
Hidrata tu piel, ¡siempre!
Exfolia una o dos veces por semana, según tu tipo de piel
Evita tocar tu cara con las manos sucias
¿Lista para decirle adiós a los puntos negros? Empieza hoy mismo con una rutina de cuidado facial diseñada para tu tipo de piel, y verás cómo poco a poco tu rostro se sentirá más limpio, sano y radiante. ¡En Pomys estamos aquí para acompañarte en ese camino!