Cuidados para la piel madura: Tips y trucos.
29 DE MAYO 2021 | escrito por:PomysNuestra piel cuenta historias, somos lo que vivimos y experimentamos. A medida que va pasando el tiempo, todas estas vivencias se ven reflejadas en nuestra piel. Por eso es tan importante darle la atención que se merece, y hoy ¡te ayudaremos a lograrlo! Conoce todo sobre los cuidados para la piel madura, desde qué momento es considerada como tal y algunos tips para lucir una piel radiante, sin importar tu edad.
¿Piel madura? Desde qué edad
Una piel es considerada madura a partir de los 45 años aproximadamente, aunque la edad de inicio de este ciclo, depende en gran medida de la historia personal, y cuidados que se han tenido durante los años.
En el envejecimiento de la dermis, capa intermedia de la piel encargada de darle flexibilidad y fuerza, no solo intervienen factores genéticos o la edad, también afectan temas como el ambiente, la contaminación, los rayos solares, nuestros hábitos, estilo de vida, emociones y el entorno en general.
Entre los 40 y 45 años, algunos de estos factores han afectado nuestra piel, y se empieza a notar el resultado del cuidado y los hábitos que hemos tenido. ¡Por eso hoy queremos invitarte a iniciar una buena rutina de limpieza diaria con Pomys! Y si ya la tienes, no dudes en continuar este hábito que te ayuda a mantener una piel hermosa, recuerda que nunca es tarde para empezar a cuidarla.
¿Cómo afecta la menopausia en la piel?
La menopausia es el momento en el cual nuestro cuerpo deja de ovular, y como consecuencia desaparece la menstruación. Esta suele ocurrir naturalmente, y con mayor frecuencia después de los 45 años. Entre los muchos cambios que nuestro cuerpo sufre, la piel es uno de los principales testigos de esta nueva etapa en nuestra vida.
Los cuidados para la piel madura son tan importantes porque, durante la menopausia, las arrugas tienden a acentuarse gracias a que la producción de grasa disminuye considerablemente.
Durante los primeros cinco años del periodo pre-menopáusico (periodo de transición hacia la menopausia) y menopáusico, se puede perder hasta un 30% de colágeno, además de disminuir la concentración de ácido hialurónico.
Ambas sustancias son las responsables de la hidratación de la piel así que su disminución conlleva a que esta pierda elasticidad, haciéndola lucir apagada y sin luz. Además, como consecuencia, pierde firmeza y se evidencian un poco más las arrugas y la flacidez.
¿Cómo identificar una piel madura?

Los primeros signos de la madurez en la piel, los podemos identificar porque empiezan a aparecer zonas más secas, nuevas arrugas y líneas de expresión acentuadas. Adicionalmente es probable que algunas manchas difusas aparezcan junto con la flacidez.
Para todas las mujeres estos procesos son diferentes y como ya lo mencionamos, dependen no sólo de nuestra edad, sino de la manera en que nuestro cuerpo está predispuesto genéticamente y a cómo los factores externos afectan el bienestar de la piel.
Acá te dejamos algunas características de la piel madura:
Tu piel se hace más fina con el tiempo y puede tener la tendencia a lucir deshidratada.
La cara y el cuello son unas de las zonas en donde se hace más evidente la disminución de elasticidad y firmeza. Esto ocurre porque vamos perdiendo la capacidad de sintetizar el colágeno y, de esta forma, retener el agua y nutrientes.
Las líneas de expresión de nuestra frente, el entrecejo, la boca y el cuello se acentúan.
Las famosas patas de gallina empiezan a ser más visibles.
Nuestra piel tiende a verse un poco más opaca, perdiendo la luminosidad y suavidad que teníamos en edades tempranas.
Suelen aparecer pecas y manchas en el rostro.
Los poros se hacen más visibles.
Tipos de pieles maduras
Realmente no hay una lista universal que explique los tipos de pieles maduras que existen, pero, Clara Sánchez de Mallarino, experta colombiana en temas de piel, habló de dos edades que experimentan las pieles maduras.
Menopausia: después de los 40 años hasta la edad de la menopausia, alrededor de los 50, la piel comienza a cambiar radicalmente y se producen nuevos cambios en todo nuestro organismo, reflejándose en nuestra dermis.
En este momento de nuestra vida, la piel tiende a hacerse más gruesa y a perder el color que hasta entonces la había caracterizado. Esto se debe a que la circulación de nuestra sangre empieza a ser menos activa, y comienza también a presentarse cierta flacidez en el contorno de nuestros ojos.
Se requiere entonces tratamientos y cuidados para la piel madura más especializados, como limpiezas suaves, complementadas con masajes que ayuden a la circulación.
Postmenopausia: se da entre los 50 y 60 años, tiempo el cual, las líneas de expresión se marcan mucho más, especialmente en el contorno de la boca, la zona de los ojos y el cuello. Los resultados de la pérdida de colágeno y elastina -proteínas que prestan elasticidad a los tejidos- son mucho más evidentes.

Tips para el cuidado de la piel madura
La transición a una piel madura es inevitable, pero no tiene que ser un motivo de estrés, al contrario, disfrutar de cada etapa y reconocer nuestra belleza sin importar la edad es un gran motivo de orgullo. Acá te dejamos algunos tips para el cuidado de la piel madura, que puedes implementar en tu rutina diaria para lucir increíble durante esta edad.
En las pieles maduras hay un mayor fotoenvejecimiento, daño que se provoca por la exposición al sol, y se hacen necesarios cuidados más específicos en zonas como los párpados y labios, ya que van perdiendo su hidratación. Un buen contorno de ojos e hidratantes para los labios son grandes aliados para mantener estas zonas frescas.
Mantén una rutina de limpieza tanto de día como de noche, recuerda que irte a dormir sin desmaquillarte provoca poros cerrados. Puedes usar nuestras toallitas húmedas desmaquilladoras de Pepino y Caléndula o de Aloe y Miel, que con sus ingredientes naturales, acondicionan, suavizan y refrescan tu piel sin necesidad de enjuagar.
Exfolia tu piel, esto te ayudará a eliminar las células muertas y residuos que se van acumulando con el tiempo. Recuerda ser muy cuidadosa para no lastimarte. Puedes consultar a nuestra dermatóloga en línea si tienes alguna duda al respecto.
Utiliza bloqueador solar todos los días, ¡sí!, siempre lo decimos, pero no es para menos. Aunque esté nublado o lloviendo, los rayos UV siempre están presentes. Recuerda siempre elegir un bloqueador especial para el rostro.
En los cuidados de la piel madura también es muy importante lo que comes, es ideal llevar una dieta balanceada y rica en frutas y vegetales. Tip: evita comer a destiempos.
Hidrátate, idealmente tomando 2 litros de agua diarios, esto es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo y te ayudará a lucir una piel hidratada y luminosa.
Duerme lo suficiente. Tener buenas horas de sueño afecta de una manera muy positiva nuestra salud. Los beneficios se ven no sólo en nuestro nivel de energía, sino también en la disminución de las ojeras y bolsas debajo de los ojos.
Maquillaje para piel madura
¡Nosotros amamos el maquillaje!, por eso no nos podemos quedar sin hablar de, ¿cómo lucir un maquillaje hermoso en pieles maduras? Todo tiene su ciencia y esta no es la excepción, por eso, te dejamos esta guía práctica de maquillaje para pieles maduras.
Prepara tu piel: en las pieles maduras, cobra mayor relevancia este paso, ya que por lo general tiende a estar un poco seca. Si eres una amante del maquillaje, lo que puedes hacer es empezar a preparar tu piel desde tu rutina diaria, y, ¿cómo hacerlo?, ¡fácil! Por la mañana lava muy bien tu rostro en la ducha con nuestro gel limpiador facial Piel Mixta a Grasa y antes de maquillarte, aplica una crema hidratante y tu protector solar. En tu rutina de noche aplica de nuevo una crema hidratante para tu tipo de piel ¿aún no sabes cuál es? Realiza este test para descubrirlo. Y no olvides un sérum y contorno de ojos que te ayuden a reducir las bolsas, líneas de expresión y arrugas en general.
La importancia de una pre-base: antes de maquillarte, deja que pasen al menos 10 minutos después de haber preparado tu piel para aplicar un buen primer o un producto de pre-base que te permita crear una capa que te ayudará a suavizar tus líneas de expresión.
Aplica poca base: con las pieles maduras es ideal elegir bases de coberturas ligeras o medias, ya que si eliges una base de muy alta cobertura tus arrugas se marcarán con mayor intensidad y tu rostro tendrá un efecto acartonado. Por otro lado es mejor optar por bases con un acabado luminoso, para contrarrestar la sequedad que caracteriza la mayoría de las pieles maduras. Con la luminosidad de la base podrás lograr un efecto radiante que te ayudará a verte más fresca. Para terminar puedes sellar con un poco de polvo translúcido ¡lograrás un acabado perfecto!
Usa corrector en su justa medida: cuando la piel es madura no solo las arrugas empiezan a ser protagonistas, sino también las bolsas en los ojos, por eso es importante aplicar el corrector justo en la zona de las ojeras. Cubre las zonas que veas oscuras sin abusar de la cantidad, no te vayas ni muy abajo, ni muy arriba. Puedes difuminarlo con una esponjita de maquillaje ligeramente humedecida y, ¡ya está! Acá te va un truco, si quieres que el corrector se asiente mejor y te dure más tiempo, cuando lo apliques, espera que pasen un par de minutos antes de difuminarlo, ¡verás lo bien que queda!
Maquillaje de ojos y labios: con los ojos pasa algo muy similar que con el resto del rostro, ayúdate con una pre-base en los ojos para que te duren mucho más las sombras y luzcas colores más vibrantes. Puedes apostar por usar colores nude o claros para que tu mirada sea más abierta y expresiva. En cuanto a los labios, los puedes exfoliar una vez por semana, con mucho cuidado para no lastimarte, esto te ayudará a que se vean más saludables.
Es cierto que los cuidados de la piel madura, pueden parecer un reto, pero ¡tómatelo con calma! Disfruta cuidar de ti, regalarte un espacio y dedicarte tiempo para lucir increíble; así como en Pomys disfrutamos cuidando de tu piel. Descubre aquí más tips de cuidado facial con nuestra dermatóloga Melissa Mejía.
Fuentes:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-537372
https://revistaacofar.com/wp-content/uploads/2019/12/2019.-Revista-561-Septiembre-Octubre.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/menopause.html
https://okdiario.com/howto/como-maquillar-pieles-maduras-correctamente-2297879
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-piel-madura-el-proceso-envejecimiento-13120521
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomadelapiel-85-P04436